ANUNCIO
Objetos del deseo

Permiso EAD de trabajo EU: ¿Cómo solicitarla si no tengo Visa?

De esta manera puedes trabajar legalmente en Estados Unidos

ANUNCIO
Este es el permiso para trabajar en Estados Unidos
Así trabajas de manera formal en los Estados Unidos | Imagen: Google

Trabajar en los Estados Unidos es una meta para millones de mexicanos. Por ello, la búsqueda de empleo puede ser algo complicada si no se cuenta con una Visa, sin embargo, existe la manera de conseguir un permiso para laborar de manera legal.

¿Qué es el permiso EAD de Estados Unidos?

Para millones de mexicanos, llegar a los Estados Unidos es la meta que tienen con el fin de mejorar su calidad de vida, Sin embargo, la falta de papeles y Visa puede ser un obstáculo para conseguir un trabajo formal que les ayude a generar mayores ingresos. Por ello, Los Estados Unidos brindan el Documento de Autorización de Empleo (Formulario I-766/EAD). el cual ayuda a los empleadores estadounidenses en comprobar que estas autorizado para trabajar en el país.

Sólo para migrantes legales

Puedes tener un permiso si no cuentas con la Visa | Imagen: Google

Si bien, este permiso puedes tramitarlo si no cuentas con una visa de trabajo previamente autorizadas, sólo se entrega si cuentas con un estatus de inmigrante autorizado por los Estados Unidos, como lo es asilado, refugiado, tienes un trámite de Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus, conyuges de ciudadanos estadounidenses,  o te encuentras en el país como estudiantes, de lo contrario, no te será posible acceder a este permiso.

¿Cómo conseguir el permiso EAD?

Para conseguir el permiso EAD, debes de presentar el Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo, que se encuentra disponible en el portal uscis.gov, probar tu estatus migratorio legal, compartir dos fotografías tamaño pasaporte, cumple con la tarifa de presentación, y un documento de respaldo de elegibilidad. Una vez enviado el formulario a través del sitio oficial, te indicarán los pasos a seguir y de este modo tendrás un permiso para trabajar en los Estados Unidos.

Recuerda que antes de iniciar cualquier trámite, te asegures que te contactarás con las autoridades del país o solicitarás ayuda del consulado de México, esto con el fin de evitar una estafa ante los cientos de sitios que prometen corregir tu estatus migratorio.

YouTube video

Si quieres más información sobre trabajo en Estados Unidosno dudes en consultar las novedades que tenemos en TuCochinito.

 

ANUNCIO