En internet persiste el mito de que los billetes y monedas de la familia G, la más nueva en ser emitida por el Banco de México (Banxico), pueden venderse en miles de pesos. Sobre el particular, le preguntamos a Siddharta Sánchez, director de Promoción de la Sociedad Numismática de México (Sonumex).
Lo que Siddharta Sánchez nos comenta es:
“Lamentablemente, todas estas noticias sobre los billetes actuales precios altos, son mentira. La realidad es de que son billetes muy comunes. Tan comunes que los coleccionistas los pueden adquirir directamente en un cajero, en un banco o en un centro comercial al costo nominal de la pieza. Por lo tanto estos billetes, no alcanza, ni de lejos esos costos tan altos, tan elevados”.
Familia F y G de billetes || Fuente: Twitter @EmisionBanxico
Sin embargo, nos contó que es posible comprar ediciones especiales de estos billetes, con los folios que buscan los coleccionistas, aunque no alcanzan los elevados precios que se ofertan en internet:
“El Banco de México tiene una tienda virtual en línea donde los billetes se pueden conseguir en sus primeras series. Si fuera sería serie doble AA o la primer serie de cada uno de estas piezas con número de folio muy bajo, a un precio ligeramente arriba de su valor facial e incluso en un estuche muy atractivo para el coleccionista.
En el Banxico es posible conseguir ediciones especiales en un estuche y sin pagar sobreprecios || sobreprecio || Fuente: Twitter @EmisionBanxico
Con ello, nos cuenta que para los coleccionistas no es atractivo comprar billetes comunes y corrientes ni pagar por ellos miles de pesos:
“Si el Banco de México hace para los coleccionistas venden este set con piezas completamente sin circular en un bello set y completamente sin circular, es ilógico pensar que un billete que salga en el cajero, un billete que ya está arrugado pueda alcanzar precios de 10 ,20, 100, o 1000 veces arriba de su valor”.
SI esperabas guardarlo por años para revenderlo en el futuro en miles de pesos, nos dice:
“Es necesario aclarar ningún billete actual, ni siquiera estando en su mejor estado de conservación, alcanzaría, estos valores. Ni siquiera esperándose 10, 20, 50 o más años. ¿Por qué? Si tenemos más de 50 millones, 100 millones, 200 millones de piezas y solamente existirán 10,000, 20 mil, 50,000 coleccionistas, hay muchísima oferta y muy poca demanda”.
La ‘audacia’ de los vendedores no tiene fin || Fuente:Captura de Pantalla
Sobre la insistencia de publicar “noticias” en las que alguien vende estas piezas a precios exagerados (donde no necesariamente es mentira, de verdad hay quien oferta a ese precio), nos dice Sánchez:
“Aprovechamos este momento para desmentir todas estas noticias que muchas ocasiones surgen de personas que creyendo que tienen una pieza valiosa, porque hacer un billete nuevo o una moneda nueva apenas están llegando a sus comunidades y no haberla visto anteriormente, piensa que tiene en sus manos algo muy raro. Sin embargo, en el transcurso del tiempo esa persona se va a dar cuenta que cada vez le van a ir cayendo en sus manos más de estas monedas y más de estos billetes”.
https://www.youtube.com/watch?v=kvjR5MIqCH8
La otra razón que nuestro entrevistado no mencionó es que el algoritmo de los buscadores y de redes sociales por alguna razón privilegia estas noticias falsas, lo que se traduce en clics y ganancias para quien publica. Esto podría sumarse a las situaciones de necesidad que muchas personas pasan, y que les digan que piezas comunes (esto sí nos lo dijo) valen miles de pesos, es una esperanza. Dejemos de alimentar al algoritmo no haciendo caso a estas noticias (para que dejen de hacerse y no engañen a más personas) y prefiriendo contenidos más inteligentes, porque somos lo que consumimos. No olvides seguir Oink Oink para más novedades.