La empresa petrolera Pemex tiene un rol muy importante para captar divisas y también para hacer que no se vayan. Te has preguntado si el plan de negocios de Pemex fracasa, ¿qué pasaría con la cuenta corriente de México?
Te recomendamos:Plan de negocios de Pemex será revisado por un equipo del FMI
A nivel mundial Pemex es considerada la petrolera más endeudada del planeta y carga una gran loza, al ser uno de los principales proveedores de divisas de México.
Por eso su actividad económica tiene un gran impacto en la cuenta corriente de la balanza de pagos de México, de acuerdo con el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), por sus siglas en inglés).
De hecho, luego de que México pasara en 2015 de ser un país exportador neto de petróleo a uno importador, la balanza de pagos tuvo un descalabro, que se recuperó luego con la exportación de bienes manufacturados.
Caída en la producción petrolera
El hundimiento de la capacidad de refinación de sus plantas, además de la caída en la producción petrolera de la paraestatal, hicieron que fuera necesario importar más gasolina a un ritmo mayor que el del PIB, destacó la institución.
El plan de Pemex busca hacer que la empresa sea rentable en 2023, plantea una inversión de más recursos en extracción de petróleo y en su refinación, con lo que, también se incrementaría el flujo de divisas, por la venta de petróleo, y se reduciría su salida, al reducirse la importación de gasolina.
“Asumiendo que el precio del petróleo se mantenga en 65 dólares por barril, el actual déficit en la cuenta corriente se reduciría a la mitad, debido a la caída en la importación de gasolina”, menciona el Instituto de Finanzas Internacionales.
Según el organismo, la materialización de los planes de Pemex es compleja y cuenta con muchos riesgos. Expertos del instituto explican si se logran modestamente sus objetivos, la importación de gasolina presionará más la cuenta corriente y afectará la balanza de pagos de México.
Fitch advierte a Pemex sobre Plan de Negocios
La agencia calificadora Fitch dijo que las métricas crediticias de Pemex se debilitarán si la petrolera estatal mexicana ejecuta un plan de negocios recientemente anunciado. El gobierno mexicano anunció a mediados de julio una reducción de impuestos y una inyección de capital a la endeudada Pemex para apuntalar sus inversiones en exploración y producción, como parte de un plan de negocios de la empresa para los próximos años.
Fitch consideró que el objetivo de producción anual de la compañía de 2.7 millones de barriles por día (bpd) para 2024 es agresivo, dados los niveles de gasto de capital relativamente bajos en comparación con hallazgos históricos y costos de inversión de desarrollo y desafíos de ejecución significativos.
Fitch se convirtió a mediados de junio en la primera agencia en reducir la calificación crediticia de Pemex a grado especulativo.
Con información de Forbes