Como se ha mencionado en artículos anteriores, cuando tienes una tarjeta de crédito es obligación de los banco notificar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) acerca de los ingresos obtenidos mensualmente.
La intención de esta medida es que se agilice y haya eficiencia por parte de las auditorías para combatir la evasión fiscal.

Solo aplicará para aquellos que rebasen los depósitos en efectivo de 15 mil pesos. Fuente: Unsplash
Aunque es importante tomar en cuenta que esto solo aplicará para aquellos que rebasen los depósitos en efectivo de 15 mil pesos de acuerdo a lo establecido por la Ley del ISR en la fracción IV art. 55.
¿Por qué debes evitar pagar en efectivo?
Una de las ventajas de pagar a tiempo tu tarjeta de crédito es que no tienes que pagar intereses y si es que haces el pago en efectivo puede ser contraproducente ante el SAT.
Llevar a cabo transacciones en las que utilizas diferentes medios de pago en efectivo limita las posibilidades para que el contribuyente evite el cumplimiento con sus obligaciones fiscales, ya que las autoridades cuentan con las herramientas necesarias para rastrear las operaciones de los usuarios.

Para el SAT es complicado rastrear el origen del dinero en efectivo. Fuente: Unsplash
Esto se pasa que para el SAT es complicado rastrear el origen del dinero en efectivo y más cuando se usa para realizar el pago de las tarjetas de crédito, así que puede dar por hecho los ingresos que han sido declarados.
Así que, en caso de que pagues una tarjeta de crédito con dinero en efectivo, el SAT puede dar inicio con un proceso de discrepancia fiscal, dando por hecho que no hay forma de saber si realizaste el pago de impuestos.
¿Qué debes tomar en cuenta?
De acuerdo a la contadora especialista en impuestos y fundadora de Cooltura Fiscal, Pamela Castro, los bancos tienen la obligación de notificar al SAT desde el 2014 y esto debe ser por medio de un informe en el que vienen las personas que reciben un pago arriba de los 15 mil pesos en efectivo al mes.
Es así como el SAT puede saber si estás declarando tus ingresos y pagando impuesto, además este será fundamental para el SAT y otras autoridades fiscales para estar al tanto de las operaciones relacionadas con el lavado de dinero y sean de dudosa procedencia.
Además, es muy probable que caigas en el concepto de discrepancia fiscal si es que en un año tus gastos e inversiones son mayores a tus ingresos declarados. Esto se debe a que el SAT puede determinar que los pagos en efectivo como ingresos y enviarte un requerimiento para que aclares tu situación.
Algo que debes saber es que usar efectivo no es nada fuera del otro mundo o que sea malo si no que al hacer uso del dinero, en ocasiones es complicado rastrear el origen para que las autoridades se encarguen de saber si es de procedencia lícita y que en diversas situaciones se deba a lavado de dinero.
Lo que debes saber acerca de los depósitos en efectivo es que aquellos que hayan sido realizados con moneda nacional o extranjera y de la misma forma aplica para las adquisiciones en efectivo de cheques de caja.
No son contemplados como depósitos en efectivo aquellos que se hayan realizado por medio de transferencias electrónicas, traspasos de cuenta, títulos de crédito o cualquier documento que haya sido pactado por medio de una institución financiera.
Recuerda cumplir con tus obligaciones fiscales para evitar multas o sanciones ante el SAT.

Para más información visita las redes de Tu Cochinito.