Es muy probable que más de una vez te hayan ofrecido en el banco hacer el trámite de portabilidad de nómina. Muchas personas rechazan este servicio por desconocimiento.
Así que en estas líneas te contaremos todo lo que tienes que saber acerca de este trámite y qué beneficios puede traerte.
Pues bien, la portabilidad de nómina corresponde al derecho de todos los trabajadores de recibir su salario en una cuenta bancaria de la institución que elijan.
Es un derecho de los trabajadores poder elegir el banco en el que quieren recibir su nómina | Foto: Unsplash
En ocasiones, cuando entras a un empleo, te piden que abras una cuenta de nómina en algún banco en específico para que te lleguen ahí los depósitos de la quincena.
Por supuesto, no hay ningún inconveniente legal por cumplir con esta petición del patrón. No obstante, si posteriormente quieres recibir tu nómina en otro banco, nadie puede impedírtelo.
Basta con que acudas a cualquier sucursal del banco de tu preferencia para solicitar la portabilidad de nómina. Vale mencionar que este trámite, por ley, es completamente gratuito.
Los depósitos de la quincena serán transferidos de forma automática | Foto: Unsplash
¿Cómo funciona la portabilidad de nómina?
Una vez que autorizas la portabilidad de nómina, los depósitos de la quincena pasarán, de forma automática, de una cuenta a otra, sin importar que sean de bancos distintos.
Es importante subrayar que solo se transfiere la nómina (el salario); los fondos adicionales (ahorro, transferencias personales, etc.) permanecerán en la cuenta original.
Estos son los beneficios de la portabilidad de nómina | Foto: Unsplash
Beneficios de la portabilidad de nómina
En general, el asunto tiene que ver con elegir el banco que mejor se adapte a tus necesidades. Tal vez hay una sucursal cerca de tu domicilio o de tu trabajo; quizá te gusta la atención que brinda esa institución; etc.
Solo debes tomar en cuenta los siguientes factores para tomar una decisión: si la nueva cuenta de nómina requiere saldo mínimo y si cobra comisiones por manejo de cuenta.
No obstante, lo más común es que las instituciones no impongan mayores requisitos que la presentación de tu identificación oficial y te ofrezcan una cuenta sin comisiones.
Si quieres conocer más información como esta, síguenos en Oink-Oink.