ANUNCIO
Noticias

¿Puedes comprar una casa en Estados Unidos como mexicano?

¿Eres mexicano y estás interesado en comprar una casa en Estados Unidos? Nosotros te decimos si es posible adquirir un inmueble, aunque no tengas la residencia o ciudadanía en el...

ANUNCIO
Cómo comprar una casa en Estados Unidos si eres mexicano
Imagen: Especial

¿Eres mexicano y estás interesado en comprar una casa en Estados Unidos? Nosotros te decimos si es posible adquirir un inmueble, aunque no tengas la residencia o ciudadanía en el país vecino.

Primero, es importante establecer que comprar una casa en Estados Unidos no te garantiza que el gobierno te dé la ciudadanía, es una falsa creencia, aunque sí, es posible comprar un inmueble del otro lado de la frontera.

Hacerte de un patrimonio en el país de Donald Trump también requiere contar con el asesoramiento de un experto para que te oriente de la mejor manera. Por eso te damos estos consejos que te ayudarán a que la compra de una casa en Estados Unidos sea todo un éxito.

  • Necesitas un abogado: Para que la compra de una propiedad en el país del norte se dé de la mejor manera, es necesario contar con el apoyo y asesoría de un abogado, quien te ayudará a establecer algunas estrategias para la protección legal para la adquisición y administración inmobiliaria.
  • Conocer la zona: Aunque suene lógico, lo más importante de esta transacción es ubicar las ventajas y desventajas del Estado y la zona en la que estás pensando comprar el inmueble.
De esta manera los mexicanos pueden comprar una casa en Estados Unidos

Imagen: Especial

  • Tener un agente inmobiliario: Lo más recomendable es contar con el apoyo de un agente bilingüe, pues esta persona te orientará con las mejores opciones para adquirir una casa e incluso te podrá apoyar con información sobre los diferentes créditos que brindan las instituciones bancarias en Estados Unidos.
  • Leer las letras chiquitas: Aunque no es obligatorio contar con la ciudadanía norteamericana para poder adquirir un inmueble, sí debes pagar algunos impuestos generados por la adquisición y/o tenencia de la propiedad; además, es necesario tener un Número de Identificación Personal de Contribuyente o el ITIN (número de identificación fiscal para contribuyentes que no son elegibles para recibir un Numero de Seguridad Social).

Con información de Alto Nivel 

YouTube video
ANUNCIO