El Peso Pierde Fuerza frene al Precio del Dólar Hoy 28 de Septiembre
El valor del peso pierde enfrente al precio del dólar, entérate de los detalles

El precio del dólar hoy 28 de septiembre, se encontraba a un precio de 18.50 pesos en las las ventanillas de los bancos mexicanos, así que el tipo de cambio interbancario se posiciona en 17.69 unidades por dólar, así que tiene un alza de 0.18 por ciento frente al valor con el que se presentó el día de ayer.
Debes saber que esta mañana el precio del dólar se mantiene estable con un promedio de 17.51 pesos, así que el valor de compra se posiciona en 17.12 pesos, mientras que el de venta se encuentra en 17.89.
Hoy #jueves 28 de septiembre de 2023 el #tipodecambio promedio del #dólar en México es de $17.51 pesos. Vía https://t.co/hJ6s2gob2n pic.twitter.com/vPGfkFtsV6
— Colegio de Contadores Públicos de México (@colegiocpmexico) September 28, 2023
Precio del dólar hoy
- Citibanamex compra en 17.14 y vende en 18.09
- BBVA compra en 16.99y vende en 17.90
- Banco Azteca compra en 16.65 y vende en 17.57
- Banorte compra en 16.05 y vende en 17.09
- Scotiabank compra en 16.00 y vende en 18.50
El peso mexicano mostraba una evidente tendencia a la baja mientras los inversionistas analizaban los datos del Producto Interno Bruto y las solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos, en un mercado expectante ante la inminente decisión de política monetaria del Banco de México.
¿Por qué el peso mexicano pierde?
Según el informe de Banco Base, la moneda mexicana comienza la jornada con escasas variaciones, registrando una ligera depreciación del 0.10%, equivalente a 1.7 centavos, y se cotiza en torno a los 17.69 pesos por dólar. Durante la sesión, el tipo de cambio osciló entre un mínimo de 17.59 y un máximo de 17.73 pesos por dólar.
El dólar experimenta una disminución en su valor en comparación con la mayoría de las principales monedas, reflejada en una caída del 0.18% en el índice ponderado. Esta depreciación se atribuye a la reciente revisión de las cifras del PIB del segundo trimestre en Estados Unidos, donde el crecimiento general se mantuvo constante en un 2.1% anualizado, pero se observó una reducción en el crecimiento del consumo privado, que pasó de un 1.7% a un 0.8% trimestral anualizado. A pesar de estos cambios, la decisión de la Reserva Federal (Fed) sobre sus perspectivas económicas permanece inalterada.

Para más información visita las redes de Tu Cochinito.