ANUNCIO
Economía

Miércoles rojo para el peso: dólar cotiza en bancos en 20.35

El contexto económico interno y externo han mandado a la lona al peso este 28 de agosto de 2019, el cual cotiza en bancos con un precio por encima de...

Precio dólar por encima 20 pesos 28 agosto 2019
Imagen: Especial

El contexto económico interno y externo han mandado a la lona al peso este 28 de agosto de 2019, el cual cotiza en bancos con un precio por encima de las 20 unidades por dólar. Esta depreciación del peso se debe tanto a los riesgos que ha traído la intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China y el Brexit, como a la posibilidad de que el Banco de México recorte de nuevo las tasas de interés, lo cual volvería menos atractivo al peso mexicano en los mercados internacionales.

Según información de Banxico, el dólar interbancario cerró en 20.0840 pesos, con lo que se colocó en su nivel más alto desde el pasado 17 de diciembre de 2018. En operaciones al mayoreo, el billete verde cerró por encima de los 20 pesos por segunda sesión consecutiva, mientras que en bancos se vende hasta en 20.35 pesos.

precio dólar peso

Imagen: Especial

En lo que llevamos de 2019 el peso mexicano ha presentado una depreciación acumulada de 2.13%, dejando atrás el 4.62% de ganancias que presentó hasta el pasado 12 de abril. En las últimas 5 sesiones, el peso acumuló pérdidas por 1.54%.

La razón de que el peso haya perdido tanto terreno frente al dólar tiene que ver con que este último se ha fortalecido en los mercados globales, sobre todo porque ha aumentado su demanda debido a la situación que enfrenta Reino Unido en relación al Brexit, en donde la Reina Isabel II aceptó la solicitud del Primer Ministro Boris Johnson para suspender el Parlamento durante 5 semanas antes de la salida del bloque europeo.

peso dólar precio

Imagen. Investing

Por otra parte, el desempeño positivo del mercado del petróleo ha suavizado la demanda de moneda mexicana en los mercados internacionales. Al respecto, el precio de referencia del West Texas  se incrementó 1.57%, llegando a un precio de 55.79 dólares por barril y, por su parte el Brent aumentó 1.61% colocándose en 60.47 dólares por barril.

El contexto interno también se ha complicado después de que Banco de México recortara sus pronósticos de crecimiento a un rango de 0.2 a 0.7% y, además coqueteara con la posibilidad de recortar las tasas de interés. Esta última medida no beneficiaría al peso ya que la divisa se vuelve menos atractiva para los inversionistas porque el mercado de bonos ofrece menores rendimientos.

Con información de El Financiero

ANUNCIO