Uno de los elementos indispensables a la hora de preparar la comida es hacer uso del aceite de cocina pero hay algo que debes saber de acuerdo a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y es que hay una lista de diferentes marcas que están adulteradas.
Esto se puede saber gracias a un estudios que se realizó en 2019 y a pesar del año, actualmente esto se volvió a viralizar en redes sociales cuáles marcas no ofrecen aceite puro.

Hay una lista de diferentes marcas que están adulteradas. Fuente: Unsplash
Ante la situación, la Profeco ha recomendado recurrir a aceites vegetales como oliva, maíz, canola, girasol, cacahuate o soya, pues contienen menos grasas saturadas, pues estas son las causantes de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
¿Qué marcas proporcionan aceite adulterado?
Se trata de aceites gourmet de uso doméstico, así que si usas alguna de estas marcas es importante que las evites:
- AVOCARE- aceite de aguacate
- Kaporo- aceite de ajonjolí
- Kum Chum- aceite de ajonjolí
- Foreway Sesame expert- aceite de ajonjolí
- San Lucas- aceite de pepita de uva.
- CATE de mi corazón- aceite de aguacate
De acuerdo al estudio realizado por la Profeco, estos productos están adulterados, ya que no son considerados puros debido a que están mezclados con diferentes tipos de aceites.
También se encuentran los aceites vegetales que reprobaron el estudio de la Profeco, ya que no contienen la cantidad de producto que indican. Esto se puede comprobar con D´Artana, ya que es vendido como aceite de oliva pero contiene canola.
Las marcas que fueron reprobadas son:
- Mazola
- Navarra
- D´Artana
- Olivos Mendoza
- Demor
Si es que usas alguno de estos aceites, lo recomendable es que recurras a otra marca, ya que al seguir consumiendo estas marcas es probable que más adelante presentes problemas de salud.

Para más novedades como esta, visita las redes de Oink Oink.