¿Cómo recuperar tu dinero depositado a una cuenta bancaria incorrecta?
Si enviaste dinero a una cuenta bancaria incorrecta, hay posibilidades de que el pago se puede revertir. Esto es lo que debe hacer si accidentalmente se comete este error, además...

Si enviaste dinero a una cuenta bancaria incorrecta, hay posibilidades de que el pago se puede revertir. Esto es lo que debe hacer si accidentalmente se comete este error, además de cómo evitar hacerlo.
De acuerdo, ¿qué quiere decir exactamente con “enviar dinero a la cuenta bancaria incorrecta”? En el mundo de la banca por Internet, se realizan millones de pagos electrónicos todos los días, pero se ingresa un dedo y el código de clasificación o el número de cuenta equivocados y puede terminar enviando un pago a la cuenta incorrecta.
Esto se debe a que la única información que utilizan los bancos para identificar a los beneficiarios es el código de clasificación y el número de cuenta, y no el nombre del destinatario, lo que significa que, si se ingresan estos datos incorrectamente, el efectivo podría terminar en la cuenta bancaria de un desconocido. Y lo peor de todo es que los pagos erróneos no pueden revertirse automáticamente.
Entonces, ¿qué puedo hacer si esto me sucede? Debes comunicarte con tu banco de inmediato para informarle sobre el error. Si bien los bancos no pueden detener los pagos que ya se han realizado, contactarlo lo antes posible ayudará a acelerar el proceso de clasificación. Es una buena idea anotar toda la correspondencia que tenga con el banco y anotar exactamente cuándo se cometió el error. Si conoce el error que cometió (por ejemplo, utilizó el código de clasificación incorrecto), anote también eso.
¿Si no me doy cuenta de inmediato de que he cometido un error?
Tan pronto como alguien le diga a su banco que cometió un error con el pago, el banco actuará dentro de los días hábiles. Y no importa si descubrió su error después de una semana o incluso un año, aunque es un buen sentido financiero vigilar tus cuentas para asegurarte de que tus pagos hayan llegado al destinatario correcto.

Imagen: Especial
A estas equivocaciones se les denomina errores operativos del cliente, en pocas palabras, es una operación que el usuario realizó de forma equivocada.
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) informó que, hasta septiembre del 2018, se registraron 18 mil 911 reclamaciones por errores operativos del cliente.
Transferencia errónea a una cuenta del mismo banco
Si la transferencia errónea fue a una cuenta del mismo banco, la institución financiera buscará los datos del titular de la cuenta al que se envió el depósito, para explicarle la situación y acordar la devolución de los fondos.
El problema es que se dependerá de la buena voluntad de la persona a la que le llegó la cantidad por error.
“Al final se trata de un error del usuario, pero no existe un tema inmediato en donde se pueda bloquear la cuenta de la persona a la que le llegó el depósito, porque no tuvo nada que ver con la cuestión operativa del banco”, explicó Simón Díaz, director general de la plataforma contable El20.mx
¿Qué hacer si la operación se hizo en ventanilla?
Se puede pedir ayuda de un ejecutivo para que lo asesore y eso dependerá de cada banco, al contar con una hora de corte de caja, y podría pedirse la cancelación de la transferencia.
“Si es en sucursal sí existen un poco más de posibilidades de que se deniegue la operación, siempre y cuando el usuario se dé cuenta a tiempo. Por eso es importante tener claro todos los datos de todos los movimientos hechos”, precisó Simón Díaz, director general de la plataforma contable El20.mx en entrevista para el diario El Economista.
Si la transferencia fue a un banco diferente todo es más complicado
Si el depósito es interbancario, la institución financiera del afectado debe contactar al banco del beneficiado para que le devuelva la transferencia. La transacción se hace en automático y se debe hablar al banco para que identificar a quién se le depositó y contactar al usuario beneficiado y esperar que comprenda la situación y sea capaz de devolver el dinero.

Imagen: Especial
En este caso hay 24 horas para que Banco de México libere la transacción y lo deposite al otro banco.
Antes de azotar la cara en la pared
La Condusef recomienda cuatro pasos para no experimentar estos tragos amargos al hacer una operación bancaria.
-
- Verificar el número de cuenta al que se realizará la operación y que la cantidad a depositar sea la misma que aparece en el recibo de operación.
- Verificar que el nombre del titular y el número de la cuenta correspondan al destinatario al que se hará el depósito. Al momento de hacerlo, puede solicitar al personal del banco que le corrobore esta información.
- Guardar los recibos o comprobantes de la operación, en caso de una aclaración o queja.
- Si fue una transferencia electrónica, corroborar que el número CLABE coincida con el titular de la cuenta.
Entonces, para llegar a recupera el dinero se requiere de la rapidez de si la persona que recibe el dinero de manera incorrecta admite que no es legítimamente suyo. Pueden surgir complicaciones adicionales si el destinatario ha gastado el dinero, ya que el banco no puede sacar dinero de su cuenta.
¿Y si no estoy contento con el resultado? Si se siguen los procedimientos anteriores y aún no se está satisfecho con los resultados, en primer lugar, se puede seguir el procedimiento formal de quejas de tu banco.

Imagen: Especial
Los bancos tienen un proceso de quejas por escrito, por lo que, si no puedes encontrar detalles en el sitio web de tu banco, solicítalo. El banco deberá responder a tu queja.
El mejor consejo, especialmente si tienes una gran suma de dinero para transferir, es enviar primero una pequeña cantidad. Verifica con el destinatario para asegurarte de que llegue a la cuenta deseada y luego envía la cantidad más grande con los mismos detalles.
Con información de El Economista