En México no es extraño ver a menores de edad trabajar aun cuando la edad mínima para hacerlo es a los 15 años. Si bien, lo ideal es hacerlo después de cumplir con la educación básica como lo plantea la Ley Federal de Trabajo, esta situación ocasiona que el SAT emita RFC para menores, pero cuál es la edad mínima para tramitarlo.
¿Cuál es la edad mínima para sacar el RFC?
De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la edad mínima para tramitar el RFC (Registro Federal de Contribuyentes), es a partir de los 16 años. Esto permite que los menor que se encuentre trabajando pueda cumplir con sus obligaciones fiscales, además de acceder a la seguridad social y beneficios que otorga un trabajo formal.
Es necesario para cumplir con tus obligaciones fiscales | Fuente: Especial
Sin embargo, la inscripción del RFC únicamente se tramita cuando el menor preste servicio como personal subordinado en régimen de salarios. Este régimen se mantendrá hasta que cumpla los 18 años, el cual puede modificarlo a RIF, de intereses, de arrendamiento dividendo o cualquiera que refleje de mejor forma su actividad económica.
Requisitos para tramitar el RFC
Para obtener el RFC siendo menor de edad, debes de cumplir con los siguientes requisitos:
Puedes sacar tu RFC antes de los 18 años | Fuente: Especial
- Presentar tu CURP
- Correo electrónico.
- Número telefónico.
- Domicilio.
Si bien, sólo la CURP es el requisito que menciona el SAT, se recomienda tener a la mano la siguiente información durante el proceso de registro pues el trámite se realiza en línea. Al finalizar el registro dentro del portal del SAT obtendrás la cédula de identificación fiscal junto a tu clave de RFC.
Si quieres más información sobre economía y consejos en finanzas personales, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink.