ANUNCIO
Vida Godínez

¿Cuánto tiempo debo trabajar para recibir aguinaldo?

Esto debes de trabajar para obtener aguinaldo

ANUNCIO
Esto debes de trabajar para tener aguinaldo
Puedes recibir aguinaldo aunque no sigas trabajando | Imagen: Lotería Nacional

El pago de aguinaldo es una prestación que los trabajadores formales esperan con emoción ante la llegada del mes de diciembre. No obstante, surge una duda sobre cuál es el tiempo mínimo para recibir esta prestación.

¿Cuánto debo trabajar para recibir aguinaldo?

Con la llegada de las fiestas decembrinas, miles de trabajadores esperan con emoción el pago del aguinaldo, mismo que debe ser como mínimo 15 días de trabajo, según lo marca la Ley Federal del Trabajo en su artículo 87, “Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos.”.

El aguinaldo es irrenunciable

El aguinaldo está en la ley | Imagen: Lotería Nacional

No obstante, la duda común es saber si existe un tiempo mínimo que debes de cumplir en el trabajo para recibir esta prestación, el cual no existe, esto quiere decir que pudiste trabajar desde una quincena o mes y tendrás el derecho de cobrar la parte proporcional del aguinaldo, incluso si ya no laboras en dicha empresa…

“Los que no hayan cumplido el año de servicios, independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hubieren trabajado, cualquiera que fuere éste”. Artículo 87, Ley Federal del Trabajo

Por ejemplo, BBVA comparte un ejemplo del aguinaldo que recibirías si acabas de entrar a trabajar a una nueva empresa, donde tu sueldo bruto es de $15 mil pesos y has cumplido el mes trabajando. Por este periodo corresponde lo siguiente:

  1. Divide $15 mil pesos (tu salario) entre 30 (los días del mes) el resultado es $500 pesos.
  2. Multiplica $500 pesos por 15, obteniendo $7 mil 500 pesos
  3. Divide $7 mil 500 pesos entre 365, te da como resultado 20.54 pesos.
  4. Multiplica $20.54 pesos por los días laborados, por ejemplo 27 días.
  5. El resultado de $554.79 pesos es lo que te corresponde de aguinaldo por un mes.

De esta manera, tendrás la formula necesaria para calcular el pago de tu aguinaldo este año, el cual tienes derecho de reclamar en caso de omisión por parte de tu empleador.

YouTube video

Si quieres más información sobre tus derechos laboralesno dudes en consultar las novedades que tenemos en TuCochinito.

ANUNCIO