El regreso a clases para el ciclo 2020-2021, se llevará a cabo el 24 de agosto. Ese día, más de 30 millones de alumnos de educación básica van a empezar a tomar clases a distancia a través del programa Aprende en casa II.
Estas son las preguntas más frecuentes al respecto:
1. ¿Cuándo inicia el ciclo escolar?
El gobierno anunció que será el 24 de agosto y a distancia. No habrá actividades presenciales hasta que el semáforo epidemiológico esté en verde, y aún así, las autoridades de cada estado tienen la última decisión.
2. ¿Dónde y cómo se verán los contenidos?
El gobierno firmó un acuerdo para transmitir las clases por televisión a través de Televisa, TV Azteca, Milenio Televisión e Imagen Televisión. A su vez, el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) va a sumarse a la iniciativa.
Los contenidos se transmitirán de 7:00 a 20:00 horas, y después habrá retransmisiones, con lo cual habría contenidos las 24 horas del día, los siete días de la semana. La SEP refiere que va a ser en un horario continuo para cubrir desde la educación inicial y preescolar, con dos horas, hasta educación media superior, que contará con cuatro horas. Los contenidos se transmitirán en:
- Televisa, en la frecuencia 5.2.
- Canales de Once TV.
- Ingenio TV.
- Canal 22.
- Canal 14.
- TV Azteca, en la frecuencia 7.3.
- Multimedios, en la frecuencia 6.2.
- Imagen Televisión, en la frecuencia 3.2.
- Red de televisoras estatales
Imagen: Unsplash
3. ¿Qué se va a enseñar?
Igual que con Aprende en Casa I, habrá horarios para cada grado escolar, y los contenidos se basan en los libros de texto gratuito. Podría recurrirse a aprender por internet, pero se opta por televisión porque hay mayor cobertura.
4. ¿Y qué van a hacer los que no tienen TV?
Aunque las cifras oficiales señalan que en México 94% de los hogares posee una, el otro 6% va a trabajar con cuadernillos. Esto sobre todo para zonas rurales, donde 1 de cada 10 hogares no cuenta con televisión. Además, habrá contenidos en radio en 22 lenguas indígenas.
5. ¿Se usarán materiales auxiliares?
Los docentes podrán seguir usando los libros de texto gratuito y contenidos en línea para reforzar el aprendizaje, en el caso que los alumnos tengan la posibilidad.