Cumplir con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) es fundamental para no obtener multas económicas, así que uno de los trámites que son necesarios y obligatorios para los contribuyentes es la declaración anual, que prácticamente se trata de un documento oficial en el que se realiza un reporte de las transacciones que se llevaron a cabo a lo largo del año por personas morales o físicas.
Uno de los detalles que no pueden pasar desapercibidos es que en caso de no cumplir con esta responsabilidad fiscal es muy probable que surjan diversos problemas con el organismo, incluso si quieres emitir facturas, o realizar otro tipo de trámites.

Se trata de un documento oficial en el que se realiza un reporte de las transacciones a lo largo del año. Fuente: Pixabay
¿Cuáles son las consecuencias de no declarar al SAT?
De las primeras situaciones que notarás son los recargos y actualizaciones, ya que mientras más sea el tiempo que dejes pasar la obligación, será más caro el monto con el que debes cumplir, pues de por medio no solo está el paso del tiempo, también está la inflación y ante esto los recargos y actualizaciones son más altas.
Sin duda una de las más conocidas es la multa económica la cual puede ir de los mil 810 pesos a los 22 mil 400. Además, por cada obligación declarada fuera del tiempo establecido el pago será de mil 810 a 44 mil 790 pesos.

La multa económica la cual puede ir de los mil 810 pesos a los 22 mil 400. Fuente: Pixabay
Otra de las consecuencias es la opinión de cumplimiento negativa, donde ya no será posible contar con el derecho a aplicar subsidios o estímulos fiscales.
La restricción temporal del certificado de sello digital, con eso no será posible emitir facturas, ya que limita las operaciones. En caso de no corregir tu situación fiscal, esta puede ser definitiva.
Por otro lado, se encuentra el Buró de Crédito, en el que se genera un reporte negativo y esto genera que haya limitantes en el acceso a créditos financieros.
La pérdida de facilidades fiscales también es un problema, ya que si la declaración no se presenta en el plazo establecido y hay ISR a cargo, no hay derecho a acceder al pago en parcialidades del impuesto.
En cuanto a la presunción de ingresos, es necesario en determinadas ocasiones cumplir con la obligación de informarlos y si es que no se hace, entonces el SAT puede considerarlo como ingresos extra y cobrar impuestos por ello.
La última de las consecuencias que no puedes pasar desapercibida es la defraudación fiscal, ya que se puede instaurar una querella ante la autoridad fiscal por la posible comisión de esta evasión fiscal.
Evita meterte en problemas con el SAT y cumple en tiempo y forma con tu declaración anual, ya que de lo contrario son diversos los problemas que puedes enfrentar.

Para más información visita Tu Cochinito.