La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reconoce que durante este 2020 la economía del país caerá en recesión y prevé que el PIB esté en -3.9%.
Imagen: Especial
Esto al ajustar su estimado para el Producto Interno Bruto (PIB) a un rango de una tasa negativa de hasta – 3.9% a un crecimiento de 0.1%.
Dicha información fue al darse a conocer los Pre-Criterios Generales de Política Económica para el 2021, proyectó un precio de la mezcla mexicana del petróleo en 24 dólares por barril en vez de los 49 aprobados por el Congreso de la Unión.
También modificó la cotización para el tipo de cambio a 22.9 pesos por dólar con una inflación del 3.4%.
Argumentó que las nuevas proyecciones son consistentes con las de organismos internacionales y de analistas del sector privado.
BofA espera que México se hunda 8% en 2020 por coronavirus
Bank of America (BofA) recortó su estimación de crecimiento económico de México y ahora espera que el Producto Interno Bruto (PIB) caiga 8% este año, mientras antes previa una caída de 4.5%, esto debido al desplome en el precio del petróleo y la baja actividad económica por la pandemia del coronavirus. El banco espera que la economía mexicana crezca 4.5% en 2021 previendo una recuperación de Estados Unidos, su principal socio comercial, dijo en una nota de análisis el jueves. La entidad pronosticó en 2020 “una modesta reducción en el gasto público en términos reales (-2%) y una eventual recomposición del gasto” y que el Banco de México (Banxico) baje la tasa clave de interés a 5.5% de 6.5% hasta finales de año, explica Milenio.
Imagen: Oink Oink
¿Por que caerá la economía de México?
Bank of America justificó la nueva revisión a la baja por el impacto negativo en el comercio y las menores remesas que recibirá el país por la contracción económica del 6% estimada para Estados Unidos este año, así como por el derrumbe de los precios petroleros y las consecuencias de las medidas para contener el virus.
“Vemos riesgos aún sesgados a la baja”, porque “el virus puede tener un impacto negativo más amplio en Estados Unidos y México“, dijo en la nota a clientes, que también alertó sobre un aumento del malestar social y la inseguridad.