Si es que tienes dinero ahorrado en tu Subcuenta Infonavit y no lo has usado para comprar una casa, hay una alternativa para obtenerlo sin ningún problema.
Es un hecho que los patrones deben encargarse de proporcionar al Infonavit el 5 por ciento del valor salarial del trabajador para que sea posible ahorrar y contar con un capital que ayude a acceder a un crédito. Esto de acuerdo al Artículo 143 de la Ley Federal del Trabajo.

los patrones deben encargarse de proporcionar al Infonavit el 5 por ciento del valor salarial del trabajador. Fuente: Unsplash
En caso de que no hayas usado tu fondo es posible que retires tus ahorros del Infonavit.
Las aportaciones que se encuentran en tu subcuenta de vivienda son realizadas por el patrón y se realizan cada bimestre.
Si es que el derechohabitante no lo usa, entonces el dinero se acumula conforme pasen los años.
Algo que debes saber es que el recurso se mantiene dependiendo del año en que el trabajador empezó con sus aportaciones.
Fondo de ahorro 1972- 1992: Esta formado por las aportaciones que fueron realizadas del tercer bimestre de 1972 al primer bimestre de 1992. Debes saber que estos ahorros no generaron algún tipo de rendimientos por la legislación que se encontraba vigente en ese entonces.
Subcuenta de Vivienda 1992: Aquí fueron determinadas las aportaciones patronales que se llevaron acabo en el segundo bimestre de 1992 y el tercero de 1997. Aquí, los ahorros son entregados con rendimientos que hayan sido generados a la hora de regresarlos.
Subcuenta de Vivienda 1997: Esta es cuando el patrón realizó las aportaciones desde el 1 de julio de 1997. Aquí se hace la entrega del ahorro con rendimientos generados hasta que se devuelven al empleado.
¿Cómo puedes retirar el dinero ahorrado?
Para la Devolución del Fondo de Ahorro 1972- 1992 es necesario tener más de 50 años, uno sin trabajar, contar con resolución de pensión por incapacidad, invalidez o cesantía y vejez que haya sido generada por el IMSS. Además, debes estar jubilado por un plan privado, contar con una resolución que esté a favor por la Comisión de Inconformidades de Infonavit.
En cuanto a la Devolución de Subcuenta Infonavit 1997 es fundamental contar con un dictamen de pensión que haya sido emitido por el IMSS, no tener un crédito Infonavit vigente y si estás en proceso de un trámite por homonimia, es necesario que este termine antes.

Para la Devolución del Fondo de Ahorro 1972- 1992 es necesario tener más de 50 años. Fuente: Unplash
La Devolución del ahorro Infonavit puede llevarse a cabo por medio de transferencia electrónica a nombre del derechohabitante o por orden de pago.
En caso de que la cantidad determinada no te parezca la indicada, puedes rechazarla y pedir que se lleve a cabo una revisión para cerciorarte.
Si es que nunca has realizado el retiro de tus ahorros, la cantidad que te corresponde puede ser elevada. Así que debes estar al tanto de que tu salario real sea registrado, pues si no es así tus fondos pueden ser afectados.
Debes saber que los rendimientos sobre tus ahorros solo aplican para la Subcuenta de Vivienda del Fondo de Ahorro 1972. 1992.
Si no has comprado una casa, entonces no te preocupes porque el dinero ahorrado en la subcuenta de Infonavit te pertenece, solo debes llevar a cabo un sencillo procedimiento.

Para más información visita las redes de Oink Oink.