Tequila y Mezcal, la segunda industria más importante de bebidas alcohólicas en México
Los fiesteros han colocado a la industria del tequila y del mezcal como el segundo mercado de bebidas alcohólicas más importantes de México, sólo están detrás de la cerveza, así...

Los fiesteros han colocado a la industria del tequila y del mezcal como el segundo mercado de bebidas alcohólicas más importantes de México, sólo están detrás de la cerveza, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Sólo para darnos una idea, del total de la producción de bebidas alcohólicas el 18.6% es de tequila y mezcal, cifra que le da el reconocimiento de ser la segunda actividad económica más importante respecto a las bebidas, en primer lugar, está la industria cervecera con el 74.9% de la producción.
Los siguientes lugares en la lista están las bebidas alcohólicas hechas a base de uva, con 4.5% de la producción, el ron y otras bebidas destiladas de caña, están en el cuarto sitio con sólo 1.6% del total.
De acuerdo con el estudio ‘Conociendo la industria del Tequila y el Mezcal’, elaborado por el INEGI y el Consejo Agroalimentario de Jalisco, el porcentaje de producción del tequila y mezcal representan casi 20 pesos por cada 100 pesos de bebidas alcohólicas que se elabora en México.

Imagen: Especial
Además, sostiene que cinco estados tienen la Denominación de Origen de Tequila, los cuales son: Jalisco con 76.6% de la producción total, Guanajuato 17.5%, Michoacán 2.5%, Nayarit 2.4% y finalmente se encuentra Tamaulipas con el 1.0%.
El Consejo señala que Jalisco y Guanajuato destacan por registrar la cosecha de agave más relevante, aunque las plantas más importantes donde se elabora el tequila se encuentra en Jalisco.

Imagen: Especial
Esta industria ha generado cerca de seis mil empleos en el pasado 2018 y las remuneraciones económicas fueron de 19 mil 283 pesos mensuales, esto es en términos reales, esta cifra supera a los montos promedio de las Industrias manufacturetas que son de 15 mil 566 pesos mensuales.
El INEGI afirmó que el año pasado la producción de litros de tequila creció 15.7% respecto al 2017 y de total de esta fabricación, 49% se quedó para el consumo mexicano y el 51% se exportó. Las exportaciones de tequila aumentaron de manera sorprendente, pues en 2003 se enviaban 90 millones de litros a países extranjeros, mientras que para el 2018 se han exportado 209 millones de litros; Estados Unidos, es el principal consumidor, pues el año pasado recibió el 78.9% de las exportaciones.
Es importante destacar que la industria del tequila y el mezcal se distingue por usar más insumos nacionales, pues del 88% de sus ingredientes son de origen mexicano mientras que las industrias manufactureras sólo emplean el 60%.
Con información de Forbes