Una vez que conoces cómo se aplica el gravamen a personas físicas y morales, así como el procedimiento para conocer el Impuesto Sobre la Renta (ISR) hay ocasiones en las que debe tomarse en cuenta este pago de acuerdo a lo determinado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Es un hecho que el desembolso de este impuesto tiene que cubrirse al obtener ingresos por diferentes conceptos. Aunque algo que debes tomar en cuenta es que el fisco se ha encargado de dar a conocer quienes están obligados a llevar a cabo un pago extra, el cual es adicional al ISR.

El desembolso de este impuesto tiene que cubrirse al obtener ingresos por diferentes conceptos. Fuente: Unsplash
¿Quiénes tendrán que pagar el impuesto adicional?
De acuerdo a lo determinado por el fisco, aquellos que tendrán que responsabilizarse del pago extra son los que obtienen ingresos por enajenación de bienes o por arrendamiento de bienes inmuebles distintos de casa habitación.
Esto quiere decir que si se atraviesa por alguno de los casos mencionados, se tiene que cumplir con el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) o si es que los bienes inmuebles son rentados pero amueblados, o si es que se trata de hoteles o casas de hospedaje. En estos casos también se debe pagar IVA.
¿En qué momento pagar el ISR?
Quienes tengan que responder con esta obligación, debe ser cuando se obtengan ingresos en el país por los siguientes conceptos:
Honorarios: remuneraciones que haya a miembros de consejos, administradores, comisarios y gerentes. También se ve implicado arrendamiento financiero; regalías, asistencia técnica y publicidad; intereses; premios; actividades artísticas, deportivas o espectáculos públicos; remanente distribuible de personas morales con fines no lucrativos; dividendos, utilidades, remesas y ganancias distribuidas por personas morales; venta de bienes inmuebles; construcción de obras, instalación, mantenimiento o montaje en bienes inmuebles, inspección o supervisión y otros ingresos.

El cálculo de este gravamen puede conseguirse por medio del salario de los trabajadores. Fuente: Unsplash
Por otro lado, el cálculo de este gravamen puede conseguirse por medio del salario de los trabajadores y de acuerdo a la tabla especial de la que dispone el SAT.
Un detalle que destaca para saber cuál es el ISR es el salario, ya que debe encontrarse en la tabla del SAT y seguir una lista de pasos que son específicos.
Algo que también no puede pasar desapercibido es que el ISR debe contemplarse y si no se cumple con ello, personas físicas y morales deben ser acreedoras de una multa económica, penal o administrativa pero esto dependerá de las condiciones de la omisión.
Si este es tu caso, entonces cumple en tiempo y forma para que no tengas que hacer pagos de más o atravesar por un mal rato debido al incumplimiento.

Para más información visita Oink Oink.