Dentro del mundo del coleccionismo, existen piezas que pueden valorarse por un precio muy superior al original. Este es el caso de tres monedas mexicanas, que en conjunto superan los $23 mil pesos en internet.
Las monedas que superan los $23 mil pesos
Estas piezas valen miles de pesos | Fuente: Especial
El coleccionismo de billetes y monedas ha tenido un auge con la llegada de internet, pues ha permitido que a través de tiendas en línea, diversas personas compartan las piezas que tienen en su colección, así como la oportunidad de venderlas.
Es por ello, que se ha encontrado tres monedas mexicanas valiosas, donde su precio ha superado los $23 mil pesos en conjunto, al presentar una serie de errores que elevan su valor considerablemente.
Características de las monedas valiosas
Los errores de acuñación elevan su valor | Fuente: Especial
La primera pieza se trata de una moneda de $10 pesos perteneciente a la familia “C”, que lleva la imagen del General Ignacio Zaragoza, pues este ejemplar conmemora los 150 años de la batalla de Puebla 1862-2012. Dicho ejemplar por si solo se vende en $23 mil 500 pesos.
La segunda moneda se trata de un ejemplar de ¢50 centavos perteneciente a la familia B que se emitió a partir de 1993. Si bien, este ejemplar se encuentra en proceso de retiro, alcanza un valor de hasta $11 mil pesos al presentar un error en la fecha de acuñación, el cual indica el año de 1883 en lugar de 1993.
Verifica la autenticidad de la moneda antes de comprarla | Fuente: Especial
Para el caso de la tercera moneda, se trata de una pieza de la familia “D” emitida en el año de 2012, este ejemplar presenta un error al identificarse una supuesta fusión de dos monedas en lugar de una, pues en el canto de la pieza, se logra visualizar una doble ranura perimetral.
Dicho error le ha valido cotizarse en un precio de $5 mil pesos. A pesar que ninguna de las tres monedas está compuesta por un metal precioso como oro o plata, en conjunto el valor alcanza más de $38 mil 500 pesos. Sin embargo, este precio dependerá de la autenticidad de los ejemplares, así como el estado de conservación de las mismas.
Si quieres más información sobre economía y consejos en finanzas personales, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink.