En el tercer trimestre el año la Ciudad de México fue la entidad que más empleos formales generó, además fue la que más Inversión Extranjera Directa (IED) consiguió, pero 5 de cada 10 habitantes de sus habitantes viven con $153 o menos al día.
De acuerdo con los datos del INEGI, la Ciudad de México formó parte del grupo de las 11 entidades que más aporta al Producto Interno Bruto (PIB) de México. Por su parte, el Consejo de Evaluación de Desarrollo Social de la Ciudad de México (Evalúa) informó que el 51.1% de su población viven en algún tipo de pobreza.
También, el reporte económico del segundo trimestre de 2019 de la CDMX, señala que fue la primera entidad del país en generar más empleos formales, al registrar 44 mil 285 nuevos trabajos formales netos; además, consiguió 2 mil 263.2 millones de dólares (mdd) en IED.

Imagen: Especial
Forbes informa que en el texto de reporte económico se dio a conocer que, durante el año pasado, el 51.7% de los ciudadanos no contó con seguridad social y el 20.1% no tuvo ni acceso a servicios de salud, lo cual se entiende por la generación de empleos informales.
El economista y experto en temas de desigualdad de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Fernando Cortés Cáceres explica que la desigualdad económica no sólo es un tema de la Ciudad de México, sino de todo el país.

Imagen: Especial
De acuerdo con el experto, el problema de esta situación se debe a la coexistencia de muchas formas distintas de producción, unas muy rudimentarias y otras muy avanzadas, por ejemplo, el artesano trabaja con formas antiguas de producción y sin tecnología, mientras que el CEO de una empresa tiene herramientas súper avanzadas.
“Lo que no hay es una política social, sino un conjunto de programas que no están articulados, ese es el problema también”, explicó Cortés Cáceres.
Finalmente, el economista siguiere que tales políticas deben enfocarse en modernizar las formas de producción, en apoyar la comercialización de pequeños productores, crear técnicas más eficientes y blindar estos trabajos para que los ingresos “no se queden en manos de los intermediarios”.
