logo-tu-cochinito

SAT 2024: ¿Cuánto dinero puedo tener en una tarjeta de débito sin pagar impuestos?

Si tienes una tarjeta de débito pero no sabes si hay límites de efectivo con el SAT, te decimos lo que debes de considerar para el 2024.
Checa los limites de dinero del SAT
Este es el límite de dinero que marca a tu tarjeta de débito | Imagen: Google

Para muchos mexicanos, guardar su dinero a través de una tarjeta de débito puede generar dudas, sobretodo el saber si existe un límite de saldo donde el SAT (Servicio de Administración Tributaria) cobra impuestos. Por ello, te explicamos lo que debes de considerar para el 2024.

¿Cuál es el límite de dinero que puedes tener en una tarjeta de débito en 2024?

Si bien, el uso de la tarjeta de débito se ha popularizado entre los mexicanos como una manera de manejar y ahorrar su dinero, aún existen dudas sobre su tratamiento fiscal y si existe un límite de fondos que debes evitar para no pagar impuestos al SAT. Ante esta duda, la respuesta rápida es qué no existe un límite de dinero que puedes tener en tu tarjeta de débito para el 2024, ya que las autoridades fiscales no cobran impuestos por acumular saldo, aunque puede ocasionar costos indirectos.

Puedes tener un límite de efectivo en tu tarjeta

Debes de considerar estos montos de dinero | Imagen: Google

Esto se refiere a los beneficios que algunos bancos o fintech otorgan por tener tu dinero, el cual se trata de rendimientos, el cual te paga si manejas un saldo promedio mensual, casos como Mercado Libre, Nu, Banregio, entre otros han optado por esta estrategia para atraer clientes, sin embargo, en cada pago de rendimientos, el SAT cobrará el monto respectivo del Impuesto Sobre la Renta (ISR), aunque no te alarmes, este proceso suele llevarlo de forma automática el banco y no tendrás que hacer una declaración extra al SAT.

Aunque este temor, pudo haberse originado en otro sentido, el cual se trata de los límites mensuales de depósitos en efectivo y transferencias. En el primer sentido, se refiere a la cantidad de dinero que una persona depositará en tiendas o ventanillas bancarias a tu cuenta bancaria, el cual sí puede llamar la atención del SAT si se tratan de cantidades altas de dinero y que son difíciles de rastrear, en este caso, es posible que la autoridad fiscal te llame a esclarecer la procedencia del dinero y realizar la debida declaración junto al pago de impuestos.

Para el segundo caso, se refieren a los límites de depósitos y transferencias que tiene tu tarjeta según el nivel registrado, por ejemplo; las tarjetas de débito nivel dos, sólo se permiten depósitos mensuales de 3 mil UDIS o poco menos de 24 mil pesos. Si en tu caso, quieres subir los rangos de depósito a nivel 3 que permite 10 mil UDIS (79 mil pesos al mes) o el nivel 4 que no fija límites de depósitos, sólo tendrás que compartir tus datos fiscales como el RFC, régimen fiscal y domicilio fiscal, con ello el SAT identificará tu cuenta pero no cuestionará el saldo que tengas. Por lo tanto, si tu plan es resguardar tu dinero en una cuenta bancaria, no tendrás que preocuparte por el pago de impuestos.

YouTube video

Si quieres más información sobre el uso de cuentas bancariasno dudes en consultar las novedades que tenemos en TuCochinito.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti