¿Cómo invertir en una franquicia con poco dinero en México?
Si has pensado en invertir tus ahorros en una franquicia, seguro es porque sabes que las franquicias, por lo general, son muy redituables, ya que tienen modelos de negocio probados...

Si has pensado en invertir tus ahorros en una franquicia, seguro es porque sabes que las franquicias, por lo general, son muy redituables, ya que tienen modelos de negocio probados y marcas reconocidas.
Te recomendamos: Si tienes 7 mil 500 pesos, puedes invertir en una franquicia de Tintorerías Max
“90% de estas empresas sobreviven más de cinco años después de iniciar operaciones”, revela la Asociación Mexicana de Franquicias.
Operación para grupos empresariales
Pero, las grandes marcas en realidad son muy difíciles de acceder, ya que el monto de inversión inicial es muy alto: de 2 a 20 millones de pesos. Además, la operación es para grupos empresariales que garantizan la operatividad y el crecimiento. Un ejemplo es Alsea que posee los derechos de más de 18 marcas de franquicias.
“Una franquicia de Burger King, McDonald’s, Domino’s Pizza o Kentucky Fried, requiere una gran cantidad de dinero y un compromiso de posicionar la marca en muchos sitios al mismo tiempo o en corto plazo”, asegura José Manuel González, socio líder de retail de la consultora KPMG, en entrevista para Forbes.
Es posible invertir en otras franquicias
No te desanimes, aún es posible invertir en otras franquicias, la Asociación de Franquicias tiene registradas 209. Te explicamos algunas opciones para invertir con poco dinero en una de estas
1) Asegurarte de que sean formales
Hay franquicias que solicitan una inversión inicial desde 20 mil pesos, pero debes asegurarte de que sean formales. Te recomendamos que busques en el catálogo de la Asociación Mexicana de Franquicias, para que te permita filtrar los resultados por sector y por monto mínimo de inversión.

Imagen: Especial
Ten en cuenta que algunas franquicias piden una cuota, un pago único por adelantado para empezar las operaciones. Existen casos en que pueden pedir pagos de regalías constantemente.
Ejemplos de franquicias accesibles:
- Cuota desde 12 mil pesos con un monto de inversión desde 52 mil 900 pesos para ser arte de Agua Inmaculada.
- Cuota desde 350 mil pesos con un monto de inversión desde 150 mil pesos y ser parte de Minidonuts.
- Cuota desde 200 mil pesos con un monto de inversión desde 150 mil pesos en Arréglalo.
- Cuota desde 200 mil pesos con un monto de inversión desde 150 mil pesos en MATH-KÜ Matemáticas y más.
- Monto de inversión desde 250 mil pesos en + Aventura Paphij@s.
2) Ser dueño de una parte de la empresa
Las plataformas digitales como PlayBusiness o Propeler permiten que un gran número de personas puedan invertir montos pequeños para juntar el gran capital que necesita una franquicia. De esta manera, puedes invertir desde 7 mil 500 o 15 mil pesos y ser dueño de una parte de la empresa y podrás recibir regalías.
La contrariedad es que el monto de las ganancias es menor, pero, el rendimiento es competitivo.
3) Interés de invertir en tu negocio
Si no tienes el presupuesto para invertir en una franquicia tienes la opción de buscar personas que tengan el interés de invertir en tu negocio, llegas a un acuerdo y podrán recibir regalías.
4) Acceder a un crédito
Si realmente tu sueño es tener un negocio, puedes pedir un préstamo. Existen varias opciones como recibir ayuda de familiares, amigos, compañeros de la escuela o del trabajo, así, logres fondear tu proyecto ofreciéndoles el pago de intereses.

Imagen: Especial
Incluso acudir a tu Afore, retirar ese dinero para invertirlo y lograr más rentabilidad. Tener poco dinero no debe desalentarte para posponer o renunciar a tus planes como empresario. Puedes comprar una franquicia ahora y conseguir jugosas ganancias.
Para que una empresa crezca, cada parte debe cumplir con sus obligaciones y respetar sus derechos. Así funciona en franquicias.
Con información de Sé Uno Noticias