ANUNCIO
Noticias

8 de cada 10 jóvenes mexicanos enfrentan condiciones precarias de trabajo: estudio

Un estudio realizado por la Alianza Jóvenes con Trabajo Digno destaca que una de las mayores adversidades que enfrentan los jóvenes mexicanos es la baja remuneración económica que reciben en...

ANUNCIO
el trabajo para jóvenes mexicanos es el mayo reto
Imagen: Especial

Un estudio realizado por la Alianza Jóvenes con Trabajo Digno destaca que una de las mayores adversidades que enfrentan los jóvenes mexicanos es la baja remuneración económica que reciben en sus áreas laborales; sólo para darnos una idea 8 de cada 10 no reciben un ingreso suficiente para adquirir la canasta básica para dos personas.

Los jóvenes son el sector de la población más afectada en cuestiones laborales, pues el 51% de ellos no tienen seguro social, mientras que el 63% de esta generación no tiene un contrato estable, lo cual viola sus derechos laborales.

En el marco del Día Internacional de la Juventud, la Alianza Jóvenes, compuesta por más de 30 organizaciones civiles, fundaciones y empresas, destacan el gran rezago y vulnerabilidad que enfrenta la juventud; además, reconocen las precarias condiciones de trabajo a las que se tienen que enfrentar.

Condiciones laborales de los jovenes en méxico

Imagen: Especial

Este estudio reconoce que hay casi 3 millones y medio de jóvenes desempleados o disponibles para trabajar, pero “no buscan porque saben que no lo pueden conseguir”.

Alianza Jóvenes con Trabajo Digno califica de insostenible e inaceptable las condiciones de trabajo que hay para los jóvenes en México, pues se encuentran entre las peores, no sólo entre los países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sino de América Latina, superando la de economías más pequeñas que la de nuestro país.

A los jóvenes mexicanos no les alcanza su sueldo

Imagen: Especial

Esta ONG dijo estar en la mejor disposición para colaborar con las autoridades y empleadores para mejorar la situación laboral de la juventud mexicana; además, reconoció el proyecto de la actual administración donde se les otorga una beca de 3 mil 600 mensuales a los jóvenes empleados que son capacitados por empresas privadas.

Aunque ya hay un camino con Jóvenes Construyendo el Futuro, la asociación reconoce que todavía hay que mejorar muchos elementos, como el desarrollo de ‘habilidades blandas’ entre la juventud mexicana, además, la articulación de una capacitación técnica para atender problemáticas con atención especializada, que se garantice la transparencia y se evite el clientelismo electoral.

Finalmente, la Alianza Jóvenes con Trabajo Digno afirmó que le propondrán a la Secretaría del Trabajo y a la Cámara de Diputados que el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año incluya que el programa tenga reglas de operación, como que el 70% de los participantes se inserte en empresas privadas y el 10% en organizaciones civiles; además, de sumarle un enfoque de inclusión para las mujeres.

Con información de Forbes

ANUNCIO