logo-tu-cochinito

Esta es la cantidad de dinero que te quita el SAT por aguinaldo

No todos los trabajadores lo saben pero deben cumplir con esta obligación fiscal
Descubre quiénes y cuánto se debe pagar. Fuente: Freepik

Antes de que acabe el año, uno de los pagos que deben recibir los trabajadores por parte de su empresa es el aguinaldo y algo que debes saber al respecto es que se trata de un abono por parte de tus empleadores.

Este pago por lo general es usado para hacer compras navideñas o realizar gastos pendientes pero hay algo que no puede pasar desapercibido y es la reducción de impuestos determinados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Pagar al SAT impuesto por aguinaldo

El aguinaldo es un abono por parte de tus empleadores. Fuente: Unsplash

A pesar de que a todos los trabajadores les emociona la llegada del aguinaldo hay que cumplir con obligaciones fiscales y llevar a cabo un pago de impuestos.

Este pago dependerá del salario que obtenga el trabajador, por lo general el fisco se encarga de hacer un cobro equivalente al porcentaje del ISR, esto quiere decir que se trata de una retención que puede ir hasta el 35 por ciento. 

Para obtener el aguinaldo es un hecho que se debe considerar lo equivalente a 15 días laborales pero en determinadas ocasiones, este puede corresponder a 30 días, aunque esto dependerá de la empresa para la que se presten los servicios.

¿Cuánto es lo que te quitan de impuestos por la prestación?

El pago de ISR se hará en el total recibido ese día, de acuerdo a información garantizada por BBVA, así que considera lo siguiente:

  • Un sueldo mensual de 10 mil pesos tiene 30 días de salario.
  • En cuanto al aguinaldo se reciben 5 mil, o sea cada 15 días como lo establece la ley.
  • Así que, se tiene que restar la UMA: 2, 724. 45 pesos.
Pagar al SAT impuesto por aguinaldo

Esta es una retención que puede ir hasta el 35 por ciento. Fuente: Unsplash

Esto quiere decir se pagara de ISR 2 mil 275. 55 pesos. La cifra atraviesa diversos cálculos junto con el salario del mes para que la cantidad a pagar sea establecida. 

Otro detalle a destacar es que no todos los trabajadores deben pagar este impuesto y quienes no tienen que preocuparse de ello son los que reciben una cantidad abajo de los 30 días de la UMA. 

En pocas palabras, si la gratificación es menos a 2724.46 pesos, la persona queda exenta del pago. 

Por último, hay casos en específico que no reciben aguinaldo y se trata de las personas que tienen un contrato por honorarios o salarios asimilados, ya que esto aplica para cualquier empleo en el que no se esté dado de alta en el IMSS.

Es así como podrás saber si tienes que pagar un impuesto al SAT por recibir tu aguinaldo.

YouTube video

Para más información ingresa a Oink Oink. 

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti